Powered By Blogger

sábado, 15 de junio de 2013

ANÁLISIS CRÍTICO DE “SICKO”

          Debido a un fallo técnico que me ocurrió hace dos semanas, tuve que eliminar del blog el post que hoy les muestro y que no puedo ordenar cronológicamente. Espero que os guste, me parece un tema muy interesante y que nos importa a todos. Un saludo.

ANÁLISIS CRÍTICO DE “SICKO”

           Hoy vengo para hablaros sobre  "Sicko” (clic para ver la película completa), un documental realizado por el director estadounidense Michael Moore que se estrenó en el año 2007. En este documental, se nos muestra una visión sobre el Sistema Sanitario de Los Estados Unidos de América. La forma de tratar el tema por Moore es demagógica, ya que muestra lo peor de su sistema de sanidad y lo compara con lo mejor de otros países como Francia o Canadá, haciendo una crítica nada realista. Pese a todo ello, creo que esa ha sido la forma que ha tenido Michael Moore de llamar la atención y de hacer, de un tema poco interesante para algunos, un documental muy comentado, que todos quieran ver y que terminen reflexionando.




        En Estados Unidos el modelo sanitario es liberal. La salud en este modelo es considerada como un bien de consumo, que no necesariamente tiene que estar protegida por los poderes públicos en toda su amplitud. La responsabilidad del Estado queda resumida a atender a grupos más carenciados y vulnerables a las contingencias de la enfermedad, con mínima contribución financiera al sistema por parte del Estado. Los otros grupos poblacionales (medios y altos) se adhieren a compañías de seguros privados o contratan directamente al proveedor de prestación médica, sin intermediarios. La utilización de los servicios se basa en la ley de la oferta y la demanda.



Portada de la película       


         EEUU es el único país desarrollado dentro de la OCDE, que no cuenta con un sistema de cobertura sanitaria. De igual forma, es el país del mundo con mayor gasto sanitario y menor cobertura (1) y en cuanto al alto precio de los medicamentos, también se encuentra entre los primeros  de la lista (2). Es un sistema de financiación predominantemente privado, gestionado por las compañías de seguros (3) y un sistema carísimo que genera un enorme gasto. El 60% de las familias endeudadas es por el gasto que supone pagar las facturas sanitarias y al año cerca de 45.000 personas mueren al año por falta de cobertura sanitaria (4). Todo ello conlleva a que el país se encuentra insatisfecho con la sanidad.(2)






     La película te hace reflexionar mostrándonos historias de familias afectadas por las deficiencias del sistema. La salud en los Estados Unidos de América no es para todos y los servicios son limitados según el dinero del que disponga el paciente. Por ello nos llegamos a plantear la salud como privilegio y como negocio(5). Las grandes aseguradoras gastan mucho dinero en campañas publicitarias para exponerlas en los medios de comunicación y financian las campañas políticas (6).


         Es interesante a la hora de comparar la calidad de la atención hospitalaria en hospitales privados con afán de lucro con hospitales son afán de lucro. Sorprendentemente la mortalidad según el diagnóstico y las características del paciente en hospitales privados con afán de lucro es más alta que en los segundos. ¿Prima más la economía que la salud?


         Muchos han sido los intentos para realizar una reforma del Sistema Sanitario en EEUU que defienda una salud universal (7). En la misma película aparece el fracaso del presidente Clinton en su intención de cambiar la legislación.  Obama parece que actualmente intenta poner en marcha una nueva reforma en este ámbito y pretende reducir los costes sanitarios y conseguir una  cobertura sanitaria accesible y asumible por todos los ciudadanos norteamericanos siguiendo  los pasos de la mayoría de países de la OCDE (8).

   
Michael Moore

        Por otra parte, y para concluir, creo que es necesario ser un poco imparcial y analizar algunos aspectos que no aparecen en la película y que serían un puntito a favor de la sanidad en EEUU. Por ejemplo, el avance de la tecnología y la investigación sanitaria que se produce en el país gracias a la enorme competitividad que existe entre los proveedores para captar clientes. En este caso sería positivo la definición de la sanidad como negocio (5). Todo ello repercute a que en el país se encuentren muchos de los hospitales mejores cualificados y con los sistemas más novedosos del mundo.





BIBLIOGRAFÍA:
(1)    Reforma Sanitaria en EEUU: Necesidad Ético-Moral, Económica y Social. Available at: http://www.gestion-sanitaria.com/4-reforma-sanitaria-EEUU-necesidad-etico-moraleconomica-social.html
(2)    Actualidad de la Reforma Sanitaria en los Estados Unidos. Available at:  http://www.empleo.gob.es/es/mundo/revista/Revista99/62.pdf
(3)     Vicenc Navarro. El Modelo Sanitario Liberal. Available at:  http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2013/03/el-modelo-sanitario-liberal_eeuu-vbloc.pdf
(4)     Vicenc Navarro. La Privatización de la Sanidad. Available at: http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2013/02/la-privatizacian-de-la-sanidad.pdf
(5)    Caracterización de Modelos Sanitarios y Sistemas Sanitarios. Available at:  http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/caracterizacion-de-modelossanitarios-y-sistemas-sanitarios
(6)     Hsiao W.: What should macroeconomists know about health care policy? A primer.  IMF Working  Paper.  July  2000 WP/00/135.
(7)     Hussain A, Rivers PA. Policy challenges in US health care system reform. J HEALTH CARE FINANC. 2010 2010;36(3):34-46.
(8)     Devereaux PJ, Heels-Ansdell D, Lacchetti C, Haines T, Burns KEA, Cook DJ, et al. Payments for care at private for-profit and private not-for-profit hospitals: a systematic review and meta-analysis. CMAJ 2004 06/08;170(12):1817-1824.

Cecilia Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario