Powered By Blogger

martes, 9 de abril de 2013

Coca-cola


Muy buenos días. Les escribo hoy para tratar un tema que a muchos les interesará por que se encuentra a la orden del día.

Como todos sabemos, la obesidad es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Esta enfermedad se asocia con numerosas complicaciones en la salud acarreando enfermedades cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, ictus y osteoartritis y como no,  incrementando el índice de mortalidad.

lata de coca-cola El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
Aunque la obesidad es una enfermedad individual, se ha convertido en un serio problema de salud pública que afecta a toda la sociedad y va en aumento.

Por todo ello, es un tema que está a la orden del día y tiene mucho que ver con la práctica realizada en clase. Analizamos la sentencia del alcalde de Nueva York que prohíbe la venta de bebidas azucaradas en tamaños grandes.

En respuesta a ello, Coca-cola, ha lanzado una campaña publicitaria en EEUU (pinchar para ver) que promueve el consumo responsable de bebidas azucaradas, concretamente de sus productos y apuestan por la cantidad de productos que tiene la empresa, que no son perjudiciales para nuestra salud. Aquí os dejo el enlace para que podáis ver el anuncio. Todos estamos de acuerdo en que Coca-cola es una de las empresas más importantes e influyentes del mundo y recordaremos la cantidad de a nuncios y campañas publicitarias que han lanzado a la sociedad y han caldo en nosotros mismos.
calorías de coca-cola

En la clase realizamos un debate después de ver el anuncio en el que analizamos aspectos como el hecho de que no aparece nadie obeso en todo el spot o que la solución que propone la empresa es que se realice ejercicio para contrarrestar los excesos en lugar de evitar que no se consuman estos productos. Por otra parte, también podemos observar que en el anuncio aparece una máquina de refrescos en un colegio, con lo cual estuvimos debatiendo entre quién pensábamos que tenía la responsabilidad en ese caso, ¿los padres?, ¿los niños?, ¿la empresa?, ¿el colegio?. Había diversidad de opiniones, pero en cualquier caso no es beneficioso para los niños el consumo de esta bebida y al final son los menos inconscientes y los menos informados sobre el tema.

A continuación vimos en clase un anuncio de la misma empresa que se realizó en España (pinchar para ver). Podemos verlo en el siguiente enlace. En este anuncio, a diferencia de el de EEUU, se nos quiere decir que día a día aparecen más recomendaciones sobre cómo tener una vida 10 o por el contrario que es lo que no hay que hacer para conseguirlo. En definitiva intentan hacernos ver algo así como que, después de todo lo que se ha criticado últimamente a la Coca-cola, no es para tanto, que sigamos bebiéndola y disfrutemos del momento.

Todo ello me parece una contradicción. En un país fomentan la alternativa a los refrescos que te hacen bien para tu salud y en otro país te hacen ver que es imposible llevar a cabo todas las recomendaciones que se nos dan para sentirnos bien.

A continuación os presento el cuadro NPI que realizamos en la clase durante el debate.


cuadro NPI


Cecilia Fernández


1 comentario:

  1. Hola Cecilia!! He estado echándole un vistazo al blog y tengo que decirte que me ha gustado mucho.

    En mi opinión el contenido tiene una buena precisión y me ha gustado como has enfocado los análisis críticos, comprendo que es difícil publicar todas las entradas en un espacio tan corto de tiempo. Veo que has puesto empeño en que la información sea interesante para el lector y la ortografía/expresiones son inmejorables. Me gusta la forma que tienes de trabajar en equipo, pero quizás deberías añadir algún ítem en las imágenes para que las personas con alguna discapacidad puedan tener acceso a ellas o añadir algún enlace.

    Veo que tus expectativas se están cumpliendo y que este portafolios virtual está influyendo en tu buen aprendizaje. Por último decirte que el diseño me ha gustado mucho y que admiro tu buen gusto y profesionalidad. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar